Esta es una vía un poco olvidada y perdida en el tiempo.
La primera vez que vi las cuerdas fijas y las chapas con los prismáticos fue en el 2004. Una primera pateada con Olatz a ver si llegábamos a la base fue nula, a mitad nos tuvimos que volver ya que el camino era imposible de seguir por que estaba muy cerrado.
La segunda vez fue con Ruben en septiembre del 2005, cuando después de hora y media, el, dio con la vía escondida entre la maleza. De aquí viene el nombre de "La vía perdida de Ruben". Y la tercera con Patri y Justo en agosto del 2012 subimos mejor por el camino. Estaba mas limpio y lo pudimos seguir mejor, menos los últimos 300 metros que llevan a la pared que seguía cerradisimo.
 |
Pared de Larrosa |
No es una vía equipada por nosotros. A base de preguntar al final lo mas que supe es que era de un escalador que trabajo en la construcción del túnel de Somport en el año 1995, sin saber ni nombre ni mucho mas.
Para llegar a la vía hay que aparcar en el Cementerio o Puente de los peregrinos de Canfranc Pueblo. Tomar camino de Santiago dirección Villanua y a la altura de un poste de teléfono de madera, a la izquierda sale un sendero llamado camino de Larrosa. Es un antiguo sendero, ahora recuperado para hacer la Ultra de Collarada, que sube a este pico.
En unos 50 minutos llegas a la base de la vía.
La primera vez que la escalamos quitamos casi todas las viejas cuerdas fijas, o lo que quedaban de ellas por que la del cuarto largo estaba cortada por el roce en dos puntos. Dejamos la del primer largo ya que no pudimos deshacer los nudos y no teníamos navaja.
 |
Estado de la cuerda fija del cuarto largo |
 |
Ruben el el primer largo |
El primer largo transcurre por un placa algo rota, con un paso de bloque para entrar en la reunión. Segundo largo de travesía a la izquierda por una repisa grande y con bastante vegetación. en unos 10 metros llegamos a la segunda reunión la cual esta situada ya en vertical a la vía. El tercer largo es una placa de adherencia muy compacta. Cuarto y ultimo largo, el mas fácil, va primero por un diedro/chimenea para luego meterse por dentro del colmillo y subir a él por una placa tumbada con buen canto. La reunión esta justo en la salida del colmillo. Se puede subir a él fácilmente.
Toda la vía es rapelable. Desde la R2 podemos llegar al suelo.
 |
Primer largo |
 |
Justo entrando en la reunion el primer largo |
 |
Estado de la reunion, casi todos los seguros estan bastante oxidados |
 |
Travesia del segundo largo |
 |
Pared de la izquierda del Aguare, el futuro entonces.... |
 |
Clara vista del pliegue geológico que forman los meses, el Aguare y las Blancas |
Comentarios
Hace unas semanas haciendo la "ferrata" a la Suela de la Zapatilla me fijé que al comienzo (a unos 50-100 m de comenzar) había una linea de parabolts que subía recto por una placa. El primer largo parecía tumbado y estaba bien chapado. El segundo se ponía un poco más tieso y también estaba bien chapado. Los siguientes largos no se aprecian por la curvatura de la pared.
Tu que controlas la zona, ¿tienes noticias de esa vía? ¿Sabes como se llama la vía y que grado tiene?
Un saludo.
Xabier Larretxea
La pared es muy grande, seguro que entran mas vias!!! Si haces esta via ya me diras como esta. Un saludo Jorge.
Xabier, hay tienes una via con una varieante la cual es de un amigo, Alberto. Es asequible y recomendable. Te dejo un post que he encontrado con la reseña.
http://montesparatodos.blogspot.com/2014/09/la-zapatilla-cara-norte-y-sima-de.html
Cuidaros